lunes, 31 de diciembre de 2012

El tono narrativo. El Arte de narrar

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE ...

jueves, 27 de diciembre de 2012

Diez razones para escribir por Roland Barthes

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE ...

martes, 25 de diciembre de 2012

Ocho consejos para escribir literatura de intriga

Ocho consejos para escribir literatura de intriga Los 8 consejos para escribir literatura de intriga de P.D. James 1.- Centra bien tu misterio. Por encima de todo tiene que haber un misterio en el corazón de la novela. Normalmente hay un asesinato, un círculo cerrado de sospechosos con móvil, motivos y oportunidades para el crimen y un detective, ya sea aficionado o profesional, que llega cual deidad vengadora a resolverlo. James pone el enfásis en la estructura de la novela. Ella siempre sabe el final de la intriga antes de ponerse...

domingo, 23 de diciembre de 2012

Algunos aspectos del Cuento. Clase magistral de Julio Cortázar

Algunos aspectos del cuento Clase magistral de Julio Cortázar      Puesto que voy a ocuparme de algunos aspectos del cuento como género literario, y es posible que algunas de mis ideas sorprendan o choquen a quienes las lean, me parece de una elemental honradez definir el tipo de narración que me interesa, señalando mi especial manera de entender el mundo.       Casi todos los cuentos que he...

viernes, 21 de diciembre de 2012

16 consejos de Jorge Luis Borges

16 CONSEJOS DE JORGE LUIS BORGES Según este connotado escritor argentino, en literatura es preciso evitar: 1- Las interpretaciones demasiado inconformistas de obras o de personajes famosos. Por ejemplo, describir la misoginia de Don Juan, etc. 2- Las parejas de personajes groseramente disímiles o contradictorios, como por ejemplo Don Quijote y Sancho Panza, Sherlock Holmes y Watson. 3- La costumbre de caracterizar a los personajes por sus manías, como hace, por ejemplo, Dickens. 4- En el desarrollo de la trama, el recurso a juegos...

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Cómo escribir un Cuento Policíaco.

Cómo escribir un cuento policial, por G.K.Chesterton  "Los escritores tienen la extraña idea de que su trabajo consiste en confundir a sus lectores y que, mientras los mantengan confundidos, no importa si los decepcionan. Pero no hace falta sólo esconder un secreto, también hace falta un secreto digno de ocultar."      Que quede claro que escribo este artículo siendo totalmente consciente de que he fracasado...

El Desafío de la Creación. Juan Rulfo

        Juan Rulfo, uno de esos autores cuya creación es tan reducida en cantidad como grande en calidad, tal cual demuestran sus célebres obras "El Llano en Llamas" y "Pédro Páramo", nos deja un excelente escrito sobre ese momento en que nacen las historias, la creación, cuando los escritores hacen mundos y personajes, moldeándolos luegos cual dioses del Olimpo con figurillas de barro, no hay un ápice de desperdicio...

martes, 18 de diciembre de 2012

Sobre la trama de una Novela

      John Gardner nos deja una excelente guía acerca de las cosas que NO debemos hacer a la hora de plantearnos la trama de una novela y desarrollarla en este interesante escrito: Sobre la trama de una novela, Jhon Gardner.      Sólo el escritor que ha llegado a comprender lo difícil que es contar una historia de excepcional calidad -sin manipulaciones fáciles, sin romper su continuidad, sin jactancia...