martes, 29 de enero de 2013

El Dato Escondido. Mario Vargas Llosa

    Excelente ensayo del maestro de la literatura latinoamericana Vargas Llosa, quien analiza como Hemingway dio con un recurso, lo sistematizó, para decirlo mejor, muy útil y divertido para poner en práctica a la hora de escribir. Espero les guste. El dato escondido  Mario Vargas Llosa            En alguna parte, Ernest Hemingway cuenta que, en sus comienzos literarios,...

viernes, 25 de enero de 2013

Escribir un cuento. Raymond Carver

 Escribir un cuento.  Raymond Carver  Allá por la mitad de los sesenta empecé a notar los muchos problemas de concentración que me asaltaban ante las obras narrativas voluminosas. Durante un tiempo experimenté idéntica dificultad para leer tales obras como para escribirlas. Mi atención se despistaba; y decidí que no me hallaba en disposición de acometer la redacción de una novela. De todas formas, se trata de una historia angustiosa y hablar de ello puede resultar muy tedioso.  Aunque no sea...

lunes, 21 de enero de 2013

Las diez reglas de oro del escritor Michael Moorcock

Las diez reglas de oro del escritor Michael Moorcock 1. Mi primera regla fue dada por TH White, autor de The Sword in the Stone and other Arthurian fantasies y fue: lee. Lee todo lo que caiga en tus manos. A las personas que quieren escribir fantasía, ciencia ficción o romance siempre les aconsejo dejar de leer todo en esos géneros y empezar a leer cualquier otra cosa. 2. Encuentra a un autor que admires (el mío fue Conrad) y copia sus argumentos...

viernes, 18 de enero de 2013

Advertencias de un escritor. Gabriel García Márquez

 Lista de valiosos consejos que nos deja el gran gabo. Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE ...

miércoles, 16 de enero de 2013

Escribir una novela: Mitos y Secretos

Escribir una novela: Mitos y Secretos       Muchas personas sueñan con escribir una novela, pero la mayoría no llega más lejos del simple deseo. El mero hecho de que usted esté leyendo este artículo muestra que está dispuesto a hacer su sueño realidad. Pero, ¿tiene usted lo que se necesita para tener éxito en la escritura de una novela? Es decir, los sueños están bien y es bueno tenerlos, pero...

lunes, 14 de enero de 2013

Diez breves puntos sobre el microrrelato

Diez breves puntos sobre el microrrelato 1 – Los microrrelatos, piezas de algún rompecabezas oculto, se bastan a sí mismas. Ofician de instrumentos de reflexión que, como en la vieja cancioncita infantil, abrirán las puertas para ir a jugar. Son herramientas de precisión, o trampas, para cazar vivo al desconocido ángel o demonio – o mejor demonioángel- que dormita en algún repliegue de nuestra in/conciencia. La muy literaria. Son...

sábado, 12 de enero de 2013

El adjetivo y sus arrugas. Alejo Carpentier

 El adjetivo y sus arrugas.  Alejo Carpentier Los adjetivos son las arrugas del estilo. Cuando se inscriben en la poesía, en la prosa, de modo natural, sin acudir al llamado de una costumbre, regresan a su universal depósito sin haber dejado mayores huellas en una página. Pero cuando se les hace volver a menudo, cuando se les confiere una importancia particular, cuando se les otorga dignidades y categorías,...

jueves, 10 de enero de 2013

Acerca de mis Cuentos. Jorge Luis Borges

Acerca de mis cuentos   Jorge Luis Borges Acaban de informarme que voy a hablar sobre mis cuentos. Ustedes quizás los conozcan mejor que yo, ya que yo los he escrito una vez y he tratado de olvidarlos, para no desanimarme he pasado a otros; en cambio tal vez alguno de ustedes haya leído algún cuento mío, digamos, un par de veces, cosa que no me ha ocurrido a mí. Pero creo que podemos hablar sobre mis cuentos, si...

martes, 8 de enero de 2013

Decálogo del escritor

Decálogo del escritor Primero Cuando tengas algo que decir, dilo; cuando no, también. Escribe siempre. Segundo No escribas nunca para tus contemporáneos, ni mucho menos, como hacen tantos, para tus antepasados. Hazlo para la posteridad, en la cual sin duda serás famoso, pues es bien sabido que la posteridad siempre hace justicia. Tercero En ninguna circunstancia olvides el célebre díctum: “En literatura no hay nada escrito”. Cuarto Lo que puedas decir con cien palabras dilo con cien palabras; lo...

domingo, 6 de enero de 2013

Consejos para escritores de Charles Baudelaire

Consejos para escritores de Charles Baudelaire  Un tanto machistas algunas de sus observaciones, pero varios de sus consejos son útiles, confiando en que sepan aprovechar lo bueno, les dejo tan valiosos consejos:  Consejos para escritores de Charles Baudelaire       Los preceptos que se van a leer son fruto de la experiencia; la experiencia implica una cierta suma de equivocaciones; y como cada...

viernes, 4 de enero de 2013