lunes, 4 de noviembre de 2013

Clase magistral de escritura por H.P.Lovecraft

Clase magistral de escritura por H.P.Lovecraft  Notas sobre el arte de escribir cuentos fantásticos, Howard Phillips Lovecraft        La razón por la cual escribo cuentos fantásticos es porque me producen una satisfacción personal y me acercan a la vaga, escurridiza, fragmentaria sensación de lo maravilloso, de lo bello y de las visiones que me llenan con ciertas perspectivas (escenas, arquitecturas,...

viernes, 13 de septiembre de 2013

Cómo seducir a un jurado literario

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE ...

martes, 10 de septiembre de 2013

Como Ganar Concursos Literarios

Como ganar Concursos Literarios Ganar un certamen literario no es fácil, pero siguiendo estos consejos es posible aumentar las posibilidades de hacerlo. Los concursos literarios son, en muchas ocasiones, el único modo de que un escritor novel comience a labrarse un currículo literario antes de publicar su primera novela. Son también un modo de ganar algún dinero con esos textos inéditos que languidecen en el cajón y, además, dado que la...

jueves, 5 de septiembre de 2013

Diálogo con el maestro (Hemingway)(I)

Diálogo con el maestro (Hemingway)(I)      Estimados lectores de este blog, este es uno de los mejores escritos que he leído para los que estamos en este camino de hacernos escritores, por favor leánlo con atención, cada consejo tiene su peso: DIALOGO CON EL MAESTRO Crónica de alta mar (De Esquire, octubre de 1953) Ernest Hemingway       Hará año y medio que se presentó un joven en la...

lunes, 2 de septiembre de 2013

La Vergüenza de ser Escritor

La Vergüenza de ser Escritor           Aunque cueste admitirlo, la cruda realidad es que normalmente a los que pasamos ratos en esto de crear mundos, hacer cuentos e imaginarnos una y mil historias nos da algo de pena con nuestras amistades, conocidos y en ocasiones hasta con los familiares por dedicarnos aún de modo secundario al oficio de escritor. Miedo a ser señalados como vagos sin más destino...

sábado, 31 de agosto de 2013

Ocho consejos para escribir literatura de intriga P. D. James

Ocho consejos para escribir literatura de intriga P. D. James Los 8 consejos para escribir literatura de intriga de P.D. James      1.- Centra bien tu misterio. Por encima de todo tiene que haber un misterio en el corazón de la novela. Normalmente hay un asesinato, un círculo cerrado de sospechosos con móvil, motivos y oportunidades para el crimen y un detective, ya sea aficionado o profesional, que llega cual deidad...

domingo, 25 de agosto de 2013

Clase magistral de Isaac Asimov

Clase magistral de Isaac Asimov Escribir ciencia ficción por Isaac Asimov  Escribir ciencia ficción por Isaac Asimov       A menudo recibo una carta de algún joven afanoso, aspirante a escritor, que me pide algunas "sugerencias" sobre el arte de escribir ciencia ficción. ...

viernes, 23 de agosto de 2013

¿Cómo iniciar una historia?Los principios de la historia

Los principios de la historia      Uno de los puntos importantes en una obra es el comienzo, no importa que ésta sea un relato o una novela larga. ¡Hay que atrapar al lector! Por ello, la historia no debe empezar con una larga y detallada descripción del personaje principal, quién y cómo es, ni siquiera del mundo que le rodea o de lo que hace todos los días.  La historia comienza cuando algo le sucede al protagonista....

miércoles, 21 de agosto de 2013

Interesantes Epitafios Literarios

 Interesantes Epitafios Literarios     Porque quienes fueron grandes escritores en vida, más allá de su existencia física podemos ver en sus epitafios su esencia literaria aún presente, les presento algunos de los epitafios literarios más interesantes de escritores conocidos y otros personajes conocidos: "Y cuando llegue el día del último viaje, y esté al partir la nave que nunca ha de tornar, me encontraréis a bordo ligero...

miércoles, 14 de agosto de 2013

Decálogo del Perfecto Cuentista. Horacio Quiroga

Decálogo del perfecto cuentista   Horacio Quiroga I Cree en un maestro -Poe, Maupassant, Kipling, Chejov- como en Dios mismo. II Cree que su arte es una cima inaccesible. No sueñes en domarla. Cuando puedas hacerlo, lo conseguirás sin saberlo tú mismo....

domingo, 11 de agosto de 2013

El buen lector ¿nace o se hace? Algunos consejos

El buen lector ¿nace o  se hace?      Mucha gente lo repite constantemente: "todos los padres deberían inculcarle a sus hijos el hábito de la lectura" pero... ¿Hasta donde es cierta/lógica esta afirmación?...

viernes, 9 de agosto de 2013

Estructura del Cuento

                                     Estructura del cuento   El cuento es la composición literaria más antigua de la humanidad, pero también se está convirtiendo en su modalidad de relato breve en una fórmula moderna de expresión dotada de inagotables ...

miércoles, 31 de julio de 2013

El autor y sus influencias

El autor y sus influencias      Tenemos al autor, tenemos el texto que crea y tenemos el lector.       Este autor tiene una intención consciente a la hora de crear un texto literario, pero ésta no se puede considerar la única fuente de autoridad a la hora de interpretarlo. Su inconsciente es una parte importante que usa para crear (sublimando el impulso sexual, según Freud) y como que no es...

domingo, 21 de julio de 2013

Del Cuento Breve y sus Alrededores

Del Cuento Breve y sus Alrededores      Del cuento breve y sus alrededores Julio Cortázar   León L. affirmait qu’il n’y avait qu'une chose de plus épouvantable que l’Epouvante: la journée normale, le quotidien, nous-mêmes sans le cadre forgé par l’Epouvante. —Dieu a créé la mort. Il a créé la vie. Soit, déclamait L.L. Mais ne dites pas que c’est Lui qui a également créé la ...

miércoles, 17 de julio de 2013

Decálogo para escribir microcuentos

Decálogo para escribir microcuentos 1. Un microcuento es una historia mínima que no necesita más que unas pocas líneas para ser contada, y no el resumen de un cuento más largo. 2. Un microcuento no es una anécdota, ni una greguería, ni una ocurrencia. Como todos los relatos, el microcuento tiene planteamiento, nudo y desenlace y su objetivo es contar un cambio, cómo se resuelve el conflicto que se plantea en las primeras líne...

viernes, 7 de junio de 2013

Clase magistral de George Orwell

Clase magistral de George Orwell  Sobre política y lenguaje y vicios de la escritura por George Orwell (1946) (extracto de "La política y el lenguaje inglés")         Pero si el pensamiento corrompe el lenguaje, el lenguaje también puede corromper el pensamiento. Un mal uso se puede difundir por tradición e imitación aun entre personas que deberían saber y obrar mejor. El lenguaje degradado...

jueves, 6 de junio de 2013

Decálogo más uno, para escritores principantes. Juan Carlos Onetti

Decálogo más uno, para escritores principantes. Juan Carlos Onetti            Juan Carlos Onetti también escribió su decálogo para escritores, faltaría  más. Pero, al ser un autor tan particular, no pudo evitar la tentación de regalarnos un  consejo extra. En fin, aquí les dejo once recomendaciones de este excelente cuentista, espero  les aproveche en sus creaciones:   Decálogo...